Acabo de aterrizar de la Conferencia de Roma, de vuelta a casa, de vuelta al bosque. Un viaje de la teoría a la práctica de los Baños de Bosque.
Disfrutar de la oportunidad de participar en el Living in the Anthropocene Forum Forest Medicine & Biophilia ha sido un placer. Mi intervención estuvo centrada en la experiencia de campo de cómo aplicar los Baños de Bosque, o Shinrin-Yoku, moviéndolos a una Intervención de Terapia de Bosque en el contexto de la Salud Mental y la Salud Social. Experiencia basada en los programas marco del Institutito de Baños de Bosque y del European Forest Therapy Institute.
En la mesa redonda con el Dr. Li y el Dr. Cipparone debatimos el futuro de la Medicina del Bosque en el contexto urbano. La ciencia ha venido a consolidar los beneficios de los espacios verdes urbanos. La conclusión es que a estos beneficios se suman factores socioeconómicos y culturales. Algo tan simple como la facilidad de disfrutar de un espacio verde de proximidad, y que aporta seguridad, en el que también se conjugan muchos de los beneficios para la salud que proporciona el bosque: la disminución del estrés y la ansiedad. Un lugar, un paréntesis en la vida diaria de muchos urbanitas.
Ser testigo de proyectos orientados a incrementar el contacto con la naturaleza de los niños y niñas de una forma no estructurada, me inspira a seguir trabajando con más fuerza cada día. También la inclusión de los adolescentes en este proceso con nuevos enfoques, quizás menos ortodoxos, que están teniendo éxito. Se converso de la aplicación a la planificación urbanística y arquitectónica del concepto de Biophilia y construcción sostenible como cimientos para un desarrollo urbanístico en el que se conjugue ciencia, diseño y naturaleza. La conclusión es que nada es sostenible sino es socialmente sostenible: accesible para todos e integrador.
Shinrin-Yoku
Más allá de la literatura, en la conferencia tuve la oportunidad de conocer de la mano de su creador cómo y en qué consiste el Shinrin-Yoku, o como nos empeñamos en llamarlo aquí: los Baños de Bosque. Basado en la experiencia de todas las practicas que se están denominando Baños de Bosque en occidente, mi mayor aprendizaje y el hecho que más me ha sorprendido, es la capacidad que tiene el ser humano de estirar conceptos como si fueran chicles, darles una vuelta como a una tortilla y modelarlos como arcilla. En definitiva, crear una disfunción bajo una nueva óptica que se adapte a la realidad pragmática de sus necesidades.
Como decía, cuando estés en Roma, haz como los Romanos. Practica Shinrin-Yoku.
Sobre la conferencia: https://bit.ly/2HJe7Is
Alex Gesse es Guía Certificado de Forest Therapy. Formador y Mentor de Guías.
Alex es fundador del Instituto de Baños de Bosque y del Instituto de Banhos de Floresta de Portugal, y ha colaborado como consultor especialista en el Expert group sobre Human Health and Well-being do FOREST EUROPE, Ministerial Conference on the Protection of Forests in Europe.
>> Suscríbete a mi Lista y Recibe tu Primer Kit de Conexión con la Naturaleza
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de InstitutodeBañosdeBosque.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.